Todo sobre la rosácea- Dra. Maritza Flórez - Dermatología

Escrito por la Dra. Amparo Rodríguez, dermatóloga de Barcelona (autora invitada).

La rosácea es una enfermedad inflamatoria de la piel que es crónica, es decir, no tiene una cura definitiva hoy en día. Afecta principalmente a la piel del rostro aunque no es exclusiva de esta área pudiendo aparecer en otras zonas, como el cuello o el tronco. Es más frecuente en mujeres de más de treinta años.

Los síntomas de la rosácea son un enrojecimiento de la piel acompañado de inflamación. Esta inflamación es la que diferencia la rosácea de otros problemas similares. En los casos más graves aparecen granos y pústulas muy parecidas a las del acné. En este caso se conoce como acné rosácea.

Cuando afecta principalmente a los vasos sanguíneos estaríamos hablando de rosácea vascular. Aunque esto no quiere decir que estos tipos de enfermedad no puedan aparecer juntos, algo que es bastante frecuente.

No se sabe por qué aparece la rosácea aunque cada vez sabemos más sobre los factores que pueden influir sobre sus síntomas: los cambios bruscos de temperatura, la menopausia, la exposición al sol sin protección, el estrés o la predisposición genética son algunos de estos factores.

¿Cómo pueden prevenirse los brotes de rosácea?

  • Evitar los cambios bruscos de temperatura: Son uno de los peores enemigos de la piel con rosácea. La calefacción y el aire acondicionado causan estos cambios bruscos de temperatura al salir al exterior de los edificios. Por eso, hay que tratar de prevenirlo dentro de lo posible.
  • No tomar el sol en exceso: El sol es un gran enemigo de la piel, pero es todavía peor para la piel con rosácea. Se tienen que evitar las horas de más incidencia del sol y utilizar protector.
  • Cuidar la alimentación: Hay que tener cuidado con ciertas comidas como los picantes, que pueden hacer que los vasos sanguíneos se dilaten y la piel se enrojezca.
  • No fumar: El tabaco contiene muchas toxinas y radicales libres que perjudican mucho la piel, además de ser poco saludable para el resto del cuerpo.
  • No consumir alcohol en exceso: El consumo de alcohol no es nada aconsejable para las personas que sufren de rosácea porque dilata los capilares y hace que estos se marquen todavía más, además de potenciar el enrojecimiento de la piel.
  • Evitar el estrés: Sabemos que no es nada fácil prevenir el estrés, pero hay modos de hacerlo que son efectivos, como por ejemplo la práctica del yoga o del TaiChi. Aunque algunas personas dicen que se desestresan mejor con deportes de más acción como el boxeo, muy de moda actualmente en los gimnasios, este tipo de actividad intensa está totalmente desaconsejada para la rosácea porque hace sudar y ayuda a que la piel se enrojezca.

Tratamientos dermatológicos para hacer en casa

El dermatólogo puede recomendar a la persona con piel con rosácea el uso de productos adecuados para el cuidado diario de la piel y para tratar los brotes que puedan producirse. Entre los más recomendados están los siguientes:

  • Uso de cosméticos adecuados. Muchas mujeres utilizan maquillajes para tapar las marcas de la rosácea. No tiene nada de malo si se usan maquillajes que permiten que la piel respire y que no son irritantes. También hay que elegir con cuidado los limpiadores, que no deben de irritar la piel y que deben de utilizarse tanto por hombres como por mujeres independientemente de que se use o no maquillaje. Tanto los limpiadores como las cremas hidratantes pueden tener efecto refrescante, algo que ofrece mucho alivio a quienes tienen piel con rosácea.
  • Protección solar. La protección solar se debe de usar tanto en verano como en invierno. Por eso, debe de formar parte del maquillaje o la crema hidratante que se utilice para diario.
  • Cremas dermatológicas. Cuando se producen los brotes existen cremas dermatológicas, algunas con antibiótico o con corticoides, que ayudan a combatir la inflamación, el picor y las rojeces. No obstante, estas cremas no curan la rosácea, sólo alivian sus síntomas.

Tratamientos dermatológicos para la rosácea en clínica

Existen diferentes tipos de rosácea. La que se trata en clínica dermatológica con más frecuencia es la rosácea vascular, es decir, la que afecta a los vasos sanguíneos.

La rosácea vascular deja una serie de marcas en la piel y de rojeces que pueden ser tratadas en una clínica de dermatología estética. Estos son los tratamientos más adecuados para borrar o atenuar las huellas de la rosácea en la piel:

  • Láser IPL. También conocido como luz pulsada intensa. Se utiliza para borrar o mitigar las marcas causadas por pequeños capilares que se han dilatado y ahora se dejan ver a través de la piel. Son las típicas venas que se transparentan y que resultan tan antiestéticas en la piel.
  • La luz pulsada intensa se aplica sobre estos capilares y atrae la hemoglobina presente en la sangre, lo que hace que se produzcan derrames muy pequeños que se reabsorben muy rápidamente por parte de la piel, haciendo que no queden casi marcas.
  • Para conseguir este efecto es necesario realizar varias sesiones espaciadas. El número de ellas va a depender de cada paciente, pero normalmente hacen falta un mínimo de cinco para que se consiga el efecto deseado.
  • Neodimio Yag. Es otro tipo de láser que se utiliza cuando hay muchos vasos dañados o la lesión abarca un área más grande del rostro. Tiene la capacidad de actuar solo sobre la zona que tiene la rosácea respetando el resto de la piel que no tiene problemas.

Actúa de forma muy rápida logrando la coagulación de los capilares sin causar sobrecalentamiento de la piel. Precisamente esa rapidez es la que logra que no haya efectos secundarios y que la persona pueda hacer vida normal nada más salir de la sesión. Eso sí, es necesario que use un buen protector solar y que evite los focos de calor intenso o los baños muy calientes durante todo ese día y el siguiente.

En este caso, lo habitual es realizar un mínimo de seis sesiones a lo largo de dos meses, que es el tiempo necesario para que el cuerpo pueda eliminar el capilar que ha sido coagulado.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Dra. Maritza Florez
¡Hola! Puedes pedir una cita con la Dra. Maritza Florez
Call Now Button