¿Qué es un cosmético?

Siguiendo las lecturas de las comisiones de regulación mundial cosmética en Unión Europea, Japón y Canadá, cosmético es cualquier sustancia que entra en contacto con la piel o sus anexos, (pelo, uñas, mucosas genitales y oral): hidratantes, emolientes, barniz de uñas, shampoo, medicaciones tópicas y maquillaje pueden ser cosméticos.

Novedades en cosméticos

Es bien conocido que, históricamente, tanto hombres como mujeres han usado cosméticos en su piel.
Los cosméticos han experimentado cambios a través de los siglos y la industria revoluciona este campo mediante investigaciones y han llevado a introducir tecnologías de última generación como la nanotecnología en cosmética.

Estas novedades, tienen pros y contras y es necesario filtrar la información que recibimos de los laboratorios y hacer búsquedas o preguntar a los especialistas actualizados en el tema.

¿Qué es la nanotecnología cosmética?

La nanotecnología es la ciencia que se dedica al estudio del control y manipulación de materiales a escala nanométrica.
En el ámbito de la dermatología, las nanopartículas o partículas más pequeñas pueden emplearse en tratamientos para la piel bien sea aplicados o ingeridos.

“Existen tratamientos desarrollados con esta tecnología para tratar enfermedades, como la psoriasis, el vitíligo, la alopecia” así como el uso de nanopartículas en cosméticos antiedad y para protección solar.

En el mundo se está investigando cada vez más acerca de productos de uso tópico y en nanonutricosméticos (suplementos de la dieta) que incorporan activos encapsulados en nanosomas. Ver link 6º Curso Internacional de Dermatología Estética y Cosmética 2013, celebrado en Sevilla y organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV))

Pros y contras de los nano cosméticos

La piel del ser humano está constituida por epidermis, dermis e hipodermis.

En la dermis se presentan cambios celulares relacionados con envejecimiento, dado que en esta capa están localizados el colágeno y la elastina y con el paso del tiempo estas fibras se debilitan y hacen que las líneas de la piel sean más marcadas con la aparición de las arrugas. Por esto, muchos cosméticos antiedad actualmente están diseñados para ejercer su función en la capa superficial de la piel.

Por su parte, los Nano Cosméticos, por sus componentes, aportan beneficios en terapias antienvejecimiento, llegando a lugares en la piel donde otros cosméticos no llegan, es decir a la dermis.

Adicionalmente, las nanopartículas pueden optimizar el poder de algunas medicaciones como en el acné, donde el peróxido de benzoilo con esta nueva tecnología aumenta su capacidad bacteriostática.

Asimismo, los nanocosméticos disminuyen efectos indeseables en algunas medicaciones como es el caso de ácidos retinoicos.

Por otro lado es importante conocer que existen discusiones acerca del respeto de las nanopartículas al medio ambiente.

A veces nos preocupamos sobre si un cosmético es o no tóxico (apunte: cualquier cosmético que se venda en ventanas oficiales y homologadas, pasa por controles y regulaciones hasta lanzarlo al mercado como producto seguro. Así que olvidemos lo de tóxico o no tóxico) pero olvidamos cómo repercute en nuestro planeta.

Cada año se vierten al mar entre 6.000 y 14.000 toneladas de crema solar en los océanos de todo el mundo.

La composición de estos es fundamental para preservar la fauna y flora marina.  El óxido de zinc no nanoparticulado (importante) ofrece una protección solar de amplio espectro más eficaz contra los rayos UVA/UVB. Las partículas de zinc o dióxido de titanio de tamaño nano son microscópicas, pueden ser consumidas o absorbidas por la vida marina y perjudiciales para los procesos de crecimiento del arrecife.

Los efectos medioambientales negativos de nanoescala en zinc y titanio siguen siendo estudiados para evitar impactos.

Los Ingredientes de protectores solares muestran daños acumulativos a corales y al parecer intervienen en la alteración funcional hormonal de anfibios y peces (Buser 2006, Danovaro 2008, Giokas 2007, Kunz 2004, Kunz 2006, Weisbrod 2007).

Actualmente continúan las investigaciones para el óptimo uso de químicos presentes en cosméticos con respeto al medio ambiente.

Primeros nanocosméticos en el mercado

Los primeros productos nanocosméticos fueron vistos en Japón en 1991 con Shiseido y posteriormente Lancome en 1999. A partir de ese momento muchas marcas en el mundo han incorporado nanocosméticos como Kérastase (Aqua-oléum), Guerlain (suero antiedad), Chanel (Solution Destressante), La Prairie (Extracto de Caviar), etc.

Con el tiempo, empezaron a aparecer otras nanopartículas como de óxido de titanio, que contiene hierro y dan luminosidad con apariencia natural, a lo cual se le denominó el efecto fotocromático en belleza.  Helena Rubinstein lanzó al mercado las propiedades benéficas del oro como anti liberador de radicales libres.

Compañías europeas hace 15 años sacaron al mercado nanoproductos que contenían vitaminas para la piel y compañías australianas idearon nanopartículas que contienen óxido de zinc en los protectores solares.

Estee Lauder, Johnson & Johnson, Olay , Jaffra y Dior han lanzado cosméticos con nanotecnología (ver link J. Med. Chem. Sci. 2019 (2) 9-16, Scope of Nanotechnology in Cosmetics: Dermatology and Skin Care Products).

¿Qué protector solar debo elegir?

En primer lugar, se pueden elegir protectores solares cosméticos que respeten el mundo marino, es decir que sean Eco Friendly ya que el verdadero pulmón del planeta está en los océanos.

Luego, tener en cuenta el tipo de piel (seca, mixta o grasosa) y por último en dónde se va a usar: medios rurales, urbanos o de vacaciones.

Si, por ejemplo, eres una persona que vive en la ciudad, puedes escoger un protector que contenga adicionalmente antioxidantes o vitaminas y que protejan contra los rayos infrarrojos y si vas de vacaciones escoger un protector cosmético que bloquee rayos UVA Y UVB.

Cosméticos y maquillaje

El maquillaje es un cosmético que sufre cambios constantes en las tendencias dadas por la moda del momento.
Se debe tener en cuenta cómo los productos naturales y orgánicos han estado a la vanguardia e indudablemente aportan luminosidad y frescura a la piel.

Los diferentes tipos de maquillaje tienen diferencias notables, tanto en su precio como en su calidad.

El maquillaje común suele estar acompañado de químicos como el triclosán, que puede conllevar riesgos para nuestra salud y durante su creación se realizan pruebas con animales vivos a fin de comprobar el impacto que estos generan en los humanos.
Nadie puede negar los resultados fabulosos que se pueden conseguir con diferentes tipos de maquillajes orgánicos e inorgánicos pero sí existe toda una industria que requiere de procesos y controles de calidad para ofrecer maquillaje cosmético al mercado.

El maquillaje cosmético puede ser confiable en marcas de trayectoria internacional, pues estas seguramente cuentan con la aprobación de algunas de las organizaciones que se encarga de regular el uso y aplicación de la palabra orgánico en los productos.

Por último, existen organizaciones mundiales que tienen estándares naturales y orgánicos propios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Dra. Maritza Florez
¡Hola! Puedes pedir una cita con la Dra. Maritza Florez
Call Now Button