[vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica es un evento inflamatorio y crónico de la piel que usualmente aparece en niños, pero puede prolongarse hasta la adultez, produciendo incomodidad y alteración de la calidad de vida.

La dermatitis atópica es la forma más común de muchos tipos de eccema (Link illadiva, Diciembre 29, 2016) y se presenta con recurrencias y frecuentemente asociada con historia familiar.

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Cómo se manifiesta la dermatitis atópica?

Al ser la piel el órgano más visible y grande en el ser humano, se aprecia a primera vista los siguientes síntomas:
● Piel seca: en algunos sitios del cuerpo, dependiendo la edad del paciente, se ve una piel seca, enrojecida y descamada con el tiempo por acción del rascado frecuente. La piel se va volviendo cada vez más gruesa si no es tratada.
● Las zonas afectadas se llenan de vesículas que dan a las lesiones un aspecto húmedo y cuando las vesículas se secan forman costras.
● Las áreas afectadas en el cuerpo de un menor de edad generalmente son diferentes a las de los adultos. Palidez facial.
● Manchas blancas en la cara.

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Cómo se diagnostica la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica afecta al 25% de los niños y al 3% de los adultos. El diagnóstico de la dermatitis atópica es clínico, es decir está basado en la historia clínica del paciente, morfología o forma y distribución de las lesiones y signos clínicos, esto último no es más que los hallazgos encontrados al momento de la valoración clínica. Link (J Am Acad Dermatol 2014;70:338-51. Guidelines of care for the management of atopic dermatitis).

En caso de dudas se harán exámenes serológicos o biomarcadores como los niveles de inmunoglobulina E, test de parche, test genéticos o exámenes anatomopatológicos mediante biopsias que ayudarán a confirmar o diferenciar la Dermatitis atópica de otras enfermedades.

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Qué causa la dermatitis atópica?

Intervienen en la dermatitis atópica factores genéticos, inmunes y ambientales que afectan la función de barrera de la piel y producen una alteración en el sistema de defensa del individuo.

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Existen varios grados de severidad de la dermatitis atópica?

Sí existen varios grados de severidad llamados por los dermatólogos “índices de severidad de la dermatitis atópica”. Esta escala tiene unos puntajes y durante la valoración clínica el Dermatólogo hará lo pertinente, aunque no se consideran de rutina.

La dermatitis atópica ocasiona en nuestros pacientes alteraciones de la calidad de vida por los síntomas que produce y sus recurrencias, es por ello importante medir este factor.

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Existen otras enfermedades asociadas a la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica frecuentemente está asociada con otras enfermedades llamadas en medicina comorbilidades. Dentro de ellas se encuentra la rinoconjuntivitis, asma, alergias a algunas comidas, trastornos del sueño entre otros.

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Cómo se maneja la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica puede ser manejada con corticosteroides aplicados, lo cual es importante por las recurrencias de las lesiones.
Estos medicamentos deben de ser usados bajo prescripción médica y tener en cuenta los días de aplicación y suspensión de los medicamentos.

Si los pacientes usan medicaciones de este tipo de manera indiscriminada y sin controles pueden dañar su piel.
Otras medicaciones aplicadas para uso crónico en pacientes con Dermatitis atópica son los inhibidores de calcineurina cuyo valor adicional es no producir efectos colaterales dañinos en la piel. Estos sirven solo para algunas dermatitis, también solo prescritas por dermatólogos.

Para dermatitis atópicas severas existe el manejo oral o sistémico con otras medicaciones y las fototerapias.

Es de suma importancia hacer un manejo de la piel seca previniendo las crisis o recurrencias y enseñar a nuestros pacientes sobre el uso de emolientes e hidratantes, evitar perfumes o sustancias directas en la piel y evitar todas las comidas o sustancias que puedan reactivar las lesiones.

Algunos pacientes deben hacer pruebas o test de parche o alergia que ayudarán a mejorar su calidad de vida.

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Qué hay de nuevo en dermatitis atópica?

La ciencia permanentemente está estudiando evidencia en el manejo de la dermatitis atópica, dado que los corticoides y otras medicaciones ocasionan efectos colaterales severos si no son controlados.

Estas nuevas medicaciones no esteroideas ya están aprobadas para su uso en niños, el nombre del medicamento es Crisaborore ungüento, para eccema en dermatitis atópica leve a moderada.

Su costo es alto y consiste en una medicación de uso tópico no esteroideo aprobada por la FDA (Food and Drugs Administration), oficina federal de medicamentos y alimentos en Estados Unidos, para el uso en dermatitis atópica (New topicals coming for pediatric atopic dermatitis. Publish date: March 26, 2020 By Bruce Jancin )

Otras medicaciones están siendo estudiadas para aprobación futura.

[/vc_column_text][ult_buttons btn_title=»Pide una cita para tratamiento dermatológico aquí» btn_link=»url:https%3A%2F%2Fmaritzaflorezdermatologo.com%2Fpide-tu-cita%2F|||» btn_align=»ubtn-center» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#acaccc» btn_anim_effect=»ulta-grow» icon_size=»32″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-at-left» btn_border_style=»solid» btn_color_border=»#acaccc» btn_border_size=»1″ btn_radius=»30″][/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Dra. Maritza Florez
¡Hola! Puedes pedir una cita con la Dra. Maritza Florez
Call Now Button