¡Pide ya tu cita!

Costra Láctea

¿Qué es la Costra Láctea?

La costra láctea es la dermatitis seborreica que afecta el cuero cabelludo de los recién nacidos. Esta patología causa escamasión blancuzca o amarillenta en las áreas grasosas como el cuero cabelludo. La afección se debe a que las glándulas sebáceas en el cuero cabelludo del bebé producen demasiado aceite.

Pide tu cita aquí 

Dermatitis Del Pañal

¿Qué es la dermatitis del Pañal?

La dermatitis del pañal causada por infección con una levadura (hongo) llamado cándida es muy común en los niños. La cándida prolifera mejor en lugares calientes y húmedos, como dentro de un pañal.

Pide tu cita aquí 

Dermatitis De Contacto

¿Qué es la dermatitis de contacto?

La dermatitis de contacto  es una afección por la que la piel resulta inflamada después del contacto directo con una sustancia. Existen dos tipos: Dermatitis irritante y dermatitis de contacto alérgica. La causa de la primera es la reacción de la piel a una sustancia  irritante, la segunda es una reacción alérgica.

Pide tu cita aquí 

Vitíligo

Dermatología Clínica – Tratamiento del Vitíligo

¿Qué es el vitíligo?

El vitíligo es una enfermedad que afecta la pigmentación de la piel, y la podemos identificar porque se generan parches o manchas blancas. Ocurre cuando se destruyen las células que producen el color o el pigmento de la piel.

Esta enfermedad genera un negativo impacto psicosocial, debido a que afecta zonas realmente visibles, motivo por el cual resulta difícil para el paciente esconder o disimular dichas lesiones. De hecho, muchos pacientes sufren complejos, fobia social, inseguridad, e incluso depresión.

Aún no está comprobado, pero se dice que el vitíligo es hereditario, puesto que en el 25% de los pacientes existen antecedentes de esta enfermedad. Además, el riesgo de padecer vitíligo para un familiar de primer grado de la persona afectada es en torno a ocho veces mayor.

Esta enfermedad es muy común y afecta a casi el 3% de la población. Aunque es más frecuente que se produzca en mujeres, además puede aparecer a cualquier edad, sin embargo, en más de la mitad de los casos aparece antes de los 20 años, o después de los 50 años.

Causas del vitíligo

  • Problemas en el sistema inmune.
  • Causas hereditarias.
  • Heridas
  • Factores neurovegetativos.
  • Estrés.
  • Mal funcionamiento de la glándula tiroides.
  • Cambios hormonales (embarazo, menopausia).
  • Trastorno por otras enfermedades, tales como diabetes mellitus, enfermedad de Allison y anemia perniciosa.

Vitíligo en niños

A comparación de otras enfermedades dermatológicas crónicas comunes, como por ejemplo la psoriasis, el vitíligo no muestra otros síntomas físicos demostrativos de esta anomalía. Lo que es cierto, es que esta enfermedad provoca angustia emocional y altera de manera significativa la calidad de vida del pequeño.

El vitíligo se produce en menos de un medio por ciento de la población infantil, y el inicio de dicha enfermedad aumenta a lo largo de las 2 primeras décadas de vida.

Cabe resaltar que esta enfermedad es poco común en niños menores de 2 años en oposición a los trastornos congénitos de la pigmentación, como el nevus depigmentosus.

Si padeces de vitíligo, debes hacer lo siguiente:

  • Utiliza cremas con complejo mineral.
  • Haz terapias tópicas.
  • No olvides usar protector solar.
  • Consume vitaminas y suplementos.
  • Y lo más importante, consulta al dermatólogo de inmediato si observas alguna anomalía en cuanto a despigmentación de tu piel.

Pide tu cita aquí 

Hemangioma

¿Qué es un hemangioma?

Un hemangioma es una acumulación anormal de vasos sanguíneos en la piel o en los órganos internos. Alrededor de un tercio de los hemangiomas está presente al nacer, mientras que el resto aparece en los primeros meses de vida. Existen dos tipos : hemangiomas capilares y hemangiomas cavernosos.

Pide tu cita aquí 

Dermatitis Atópica

¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que suele presentarse en forma de brotes y cuyo síntoma mas típico es la rasquiña . Aunque puede desarrollarse a todas las edades, es más común en bebés y puede comenzar a la edad de 2 a 6 meses.

Pide tu cita aquí 

Molusco Contagioso

El molusco contagioso es una infección viral de la piel que se caracteriza por afectar especialmente a los niños, aunque también puede presentarse en adultos. Se manifiesta por protuberancias redondeadas.

Pide tu cita aquí 

Abrir el chat
1
Dra. Maritza Florez
¡Hola! Puedes pedir una cita con la Dra. Maritza Florez
Call Now Button