Los hongos en la piel se generan por infecciones como los dermatofitos y las levaduras, estos microorganismos se desarrollan normalmente sobre la queratina muerta, que es una proteína delicada y está presente en la dermis, el cabello y las uñas. Es una de las enfermedades de la piel mas comunes y pueden existir diversos tipos y causas.
Pie de atleta: es una de las infecciones de la piel más frecuente, y es causada por un hongo que crece en áreas cálidas y húmedas.
Infecciones en uñas: este hongo normalmente se genera en el borde de la uña, extendiéndose lentamente. La alteración del color y el deterioro de la uña son algunos síntomas de esta infección.
La tiña corporal: esta afecta las partes expuestas del cuerpo, tales como brazos, espalda, piernas y cara. Se identifica porque causa una erupción en forma de anillo rojo. Además, este tipo de hongo es contagioso.
La tiña de la ingle: esta se conoce por una particular picazón en la ingle o la entrepierna, y es muy común en hombres jóvenes, aunque hay mujeres que también padecen de esta infección al usar ropa muy ajustada.
La tiña del cuero cabelludo: este tipo de hongo puede ocurrir a cualquier edad, sin embargo, es muy frecuente que se desencadene en niños que no han alcanzado la pubertad. Puedes identificar esta infección por la aparición de parches en cualquier lugar del cuero cabelludo.
Intertrigo: esta infección por hongos se produce normalmente en los pliegues de la piel, por ejemplo: en el abdomen y pecho, especialmente cuando el paciente tiene sobrepeso.
La pitiriasis: esta infección es muy común, y es causada por un tipo de levadura llamada Malassezia, que generalmente afecta a los adultos jóvenes.
Candidiasis: este es un hongo muy común, y suele desencadenarse en la boca, el estómago, la piel, y los genitales. Si estás enfermo, en embarazo, consumes antibióticos o tienes diabetes, esta infección puede multiplicarse y causar síntomas más graves de candidiasis.
Normalmente el paciente es más propenso de sufrir hongos en la piel cuando:
Normalmente, si tienes hongos en la piel, necesitarás hacer uso de tratamientos tópicos que se aplican directamente sobre la zona afectada. Existen diversos tratamientos en forma de cremas, lociones, champús y polvos realmente efectivos. Pero también existen herramientas de alta tecnología que eliminan más rápida y efectivamente los hongos.
Motivo por el cual consultar al dermatólogo es necesario para diagnosticar el estado y tratamiento ideal del hongo, así lograrás erradicar por completo esta molesta infección.
El herpes oral (o herpes labial) es una infección de los labios o las encías debido al virus del herpes simple. Esta infección provoca ampollas pequeñas y dolorosas. Después de la primera infección, el virus se adormece en los tejidos nerviosos de la cara. Algunas veces, el virus se reactiva y produce calenturas.
La psoriasis es una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta la piel, y en ocasiones las articulaciones, se identifica porque provoca enrojecimiento, descamación, dolor, hinchazón y calor. Además, se puede manifestar con diferente intensidad a lo largo de la vida.
Esta enfermedad la padecen muchas personas, normalmente suele desencadenarse entre los 15 y 35 años, además principalmente se localiza en las zonas que cubren las articulaciones. La psoriasis en el cuero cabelludo aparece a menudo, también en la ingle y la parte inferior de la espalda.
Y aunque la psoriasis no es una enfermedad contagiosa, genera problemas de autoestima, inseguridad y hasta rechazo. Un dato importante que debes saber, es que la psoriasis es provocada por genes, lo cual quiere decir, que puede ser hereditaria.
Te explicamos, la piel tiene un tiempo de regeneración de aproximadamente 30 días, así que las personas que padecen de psoriasis suelen realizar dicho proceso en un tiempo menor, motivo por el cual las células nuevas no se desgastan, y se empiezan a acumular en la superficie (formando capas), así que al cuerpo le resulta difícil eliminar dicha descamación.
Se ha comprobado que perder peso, dejar el alcohol y el tabaco mejora la psoriasis cutánea.
El acné es una enfermedad muy común en la piel que provoca espinillas (granos), y se generan cuando los folículos pilosos que se encuentran debajo de la piel se tapan.
Las partes del cuerpo que se ven más afectadas por el acné, son: el rostro, el cuello, la espalda, el pecho y los hombros. Además, cualquier persona puede tener acné, sin embargo, es más común en adolescentes y jóvenes.
Esta infección en la piel es la mayor pesadilla de adolescentes y jóvenes, puesto que afecta la autoestima, seguridad y aspecto físico de las personas. De hecho, muchos se sienten excluidos socialmente por las marcas que causa el acné.
Tratamiento láser para el acné: el acné puede tratarse con rayos láser, además de ser una solución moderna y muy eficaz, es increíblemente rápida.
Se debe resaltar que el acné se clasifica según el tipo de lesiones que deja en la piel. De hecho, algunos pacientes pueden presentar síntomas más graves, asociados a fiebre y mal estado general, que requieren de un tratamiento sistémico temprano.
El acné se puede clasificar en varios grados:
Es importante mencionar que los pacientes deben evitar la manipulación de las lesiones, además deben ser constantes con el tratamiento dermatológico, puesto que esta infección puede reaparecer.
Las manchas en la piel son cambios de pigmentación de forma irregular, más oscuras que el tono de la piel, cuya repercusión es exclusivamente estética. Suelen aparecer en zonas expuestas al sol, especialmente en la cara y cuello. Sin embargo, las manchas se pueden apreciar en una amplia variedad de patologías.
A la mayoría de personas que padecen esta enfermedad, el pelo se les cae en mechones pequeños y redondos, aunque también hay personas que pueden perder más pelo, pero muy rara vez la alopecia areata puede afectar totalmente la perdida de pelo o vello en el cuerpo.
Si tienes alopecia areata existe la posibilidad de que el pelo te crezca de nuevo, pero también es posible que se te vuelva a caer. Puesto que es muy difícil identificar en qué punto se terminará completamente esta enfermedad, así que lo más recomendable es consultar al dermatólogo para realizar un tratamiento completamente personalizado.
Diversos estudios expresan que esta enfermedad radica gracias a un mecanismo autoinmune, pues se produce una acumulación de linfocitos alrededor del folículo piloso que paraliza el desarrollo del pelo, provocando su caída. Estos son algunos factores que conllevan a la aparición de la alopecia areata:
Debes saber que existen múltiples tratamientos para la alopecia areata, por lo que el dermatólogo decide cuál es el indicado para ti, recuerda que cada paciente es diferente, por lo que el proceso depende de la edad y cantidad de la pérdida de pelo.
Para tratar la alopecia areata, se suele utilizar medicamentos por vía tópica, tales como: Monoxidilo, Corticoides, Rubefacientes, entre otros, y por vía sistémica Corticoides y Ciclosporinas. (Recuerda que todos estos medicamentos deben ser recetados por tu dermatólogo).
La rosácea es un problema crónico de la piel que provoca que la cara se torne de color rojo. Puede ocasionar hinchazón y úlceras cutáneas que lucen como acné. Existe mayor probabilidad de sufrir este trastorno si tiene la piel clara, si esta entre los 30 y los 50 años de edad, y si es mujer.
Una verruga es una elevación cutánea de superficie mamelonada, color amarillo. Las verrugas se localizan en cualquier parte de la superficie de la piel pero preferentemente en pies, manos, rodillas, cara y borde ungueal. Generalmente son múltiples y por rascado es posible la autoinoculación.
La urticaria es una reacción de la piel, que se caracteriza por la aparición de ronchas rojizas, elevadas y a menudo pruriginosas. Esta enfermedad es muy frecuente pues afecta entre el 10% y el 20% de las personas en algún momento de la vida. La urticaria usualmente es una reacción alérgica a algún alimento o medicamento, también puede presentarse sin causa aparente y puede ocurrir tanto en adultos como en niños. La urticaria cuando es crónica (cuando perdura por más de seis semanas) puede afectar significativamente la calidad de vida de los afectados.
Son un estado de la piel producido por la ruptura de sus fibras elásticas y se localizan más frecuentemente en pliegues como mamas, abdomen o caderas. Pueden ser causadas por varios factores como el uso indiscriminado de corticoides, los cambios físicos en mujeres embarazadas o durante el crecimiento en la adolescencia. Lo recomendado es que sean vistas por un dermatólogo, ya que en estado de cicatriz el pronóstico puede ser reservado.
Es un trastorno en el que la caída de cabello es progresiva desde edades tempranas, más frecuente en varones pero también presente en mujeres, con patrones clínicos y causas genéticas bien definidas los manejos tempranos mejoran la estética capilar del paciente a larga data.
Consiste en una alteración del ciclo del crecimiento del pelo, con caída llamativa de muchos folículos pilosos que alertan al paciente y puede ser ocasionado por múltiples factores asociados con calidad de vida, alimentación, eventos quirúrgicos etc, su pronóstico y manejo son satisfactorios llevados a cabo durante un periodo de tiempo.
Evento crónico e inflamatorio de la piel y cuero cabelludo, que se presenta con descamación y enrojecimiento. Esta afección es conocida comúnmente como “caspa”.