[vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Qué son las verrugas genitales?
Son llamadas también verrugas venéreas o HPV sigla del papiloma virus humano en inglés, y es una enfermedad de transmisión sexual que afecta la piel y mucosas.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Causas de las verrugas genitales
Las verrugas genitales son causadas por un virus común a nivel mundial llamado Papiloma Virus Humano, tiene más de 150 tipos y cerca de 40 afectan el área de genitales, boca y garganta en el ser humano.
[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Qué es el Papilomavirus o HPV?
El papilomavirus es un virus que puede estar presente en las mucosas anales, genitales y orales del ser humano, hay más de 150 tipos conocidos y algunos de ellos causantes de verrugas genitales, y otros pueden causar ciertos tipos de cáncer. En la mayoría de los casos el virus es eliminado por el individuo.
[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Cómo se transmite el Papilomavirus?
La transmisión del virus ocurre por contacto directo con piel que contenga el virus. Al ser de transmisión sexual, este virus puede estar ubicado en área genital, anal u oral. No es factible la transmisión o diseminación del virus al estar en contacto con superficies como baños o toallas contaminadas. Se requiere contacto directo de persona a persona.
[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Qué complicaciones pueden asociarse al Papilomavirus o HPV?
Una de las principales complicaciones es que a pesar de estar el virus presente en el ser humano, puede en algunos pacientes no hacer que las lesiones sean visibles al ojo desnudo, localizadas en piel y mucosas de boca, garganta, genitales o ano, y de esta manera contagiar a más personas. De allí la importancia de las medidas de prevención en enfermedades de transmisión sexual y revisiones médicas periódicas. Otra complicación es que algunos de los tipos de virus ya identificados por los científicos están asociados a cáncer.
La mayoría de las veces la aparición clínica de lesiones en áreas genitales, boca, ano o garganta que pueden ser visibles a simple vista o no. Adicionalmente el virus, dependiendo de su tipo, está asociado con cáncer.
En mujeres embarazadas, el virus puede ser transmitido al recién nacido por el canal del parto, lo cual corrobora la necesidad de controles periódicos, y de esta manera el médico tratante podrá prevenir enfermedad en el recién nacido antes del parto.
En pacientes con otras enfermedades de transmisión sexual como VIH o si se encuentran comprometidos sus sistemas de defensa, los síntomas pueden ser mayores.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Síntomas de las verrugas genitales
Muchas personas aún infectadas no tienen manifestaciones de enfermedad o verrugas venéreas o genitales.
Cuando se manifiestan usualmente son formaciones nuevas en el transcurso de días o semanas posteriores al contacto en áreas de genitales, o mucosa oral de aspecto irregular que usualmente son pequeñas pero, de acuerdo con el sistema de defensa, pueden alcanzar grandes tamaños formando los llamados condilomas en forma de coliflor.
Generalmente no producen dolor pero sí incomodidad al paciente.
[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Hay cura para las verrugas genitales?
No, es una infección viral que puede llegar a ser de larga duración y recurrente usualmente hasta por 2 años.
Es importante tratar las verrugas pero al eliminarlas el virus puede permanecer en las mucosas y aparecer en otro momento, por ello los controles son importantes.
El manejo se puede hace en el consultorio del dermatólogo con nitrógeno líquido, mediante láser o medicaciones tópicas.
Existen medicaciones que afectan el sistema de defensa y son aplicadas regularmente en los pacientes como el Imiquimod. para mayor información acuda a un especialista.
[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Qué debe hacer mi pareja?
Al ser una enfermedad de transmisión sexual, la pareja estable debe ser evaluada por un médico. Existen otras enfermedades de transmisión sexual que deben ser chequeadas en estos pacientes ya que constituyen un factor de riesgo.
[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Cuándo podría volver a tener relaciones sexuales?
Es aconsejado hasta dos semanas después de eliminar las verrugas del área afectada y recordar que su pareja puede tener lesiones a simple vista o no tenerlas.
[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Tengo el riesgo de adquirir otras enfermedades de transmisión sexual?
Sí, ya que las enfermedades de transmisión sexual son pasadas o transmitidas por contactos directos de persona a persona y es por ello si una persona es sexualmente activa tiene la responsabilidad de hacer chequeo periódico para VIH, clamidia, trichomona, gonorrea, sífilis, herpes, verrugas genitales y hepatitis.
[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Cómo puedo prevenir el Papilomavirus?
Existen varias maneras de prevención:
La primera es la vacuna que tiene un protocolo de aplicación acorde con la edad, siguiendo un protocolo al que usted puede adherirse a través de su servicio de salud.
Si la vacuna del papilomavirus es aplicada en edades tempranas antes de iniciar las relaciones sexuales puede prevenir las verrugas genitales y el cáncer asociado al virus. Estas vacunas están disponibles en Colombia y en general son aplicadas tanto a hombres como a mujeres entre los 11 y 12 años de edad pero pueden ser aplicadas desde los 9 años y hasta los 26 años de edad.
La segunda manera de prevención o protección es el uso de barreras como el condón y protectores entre la boca y genitales para evitar el contacto directo con las secreciones genitales, orales o anales.
Fuente: New york state Department of health web page 2020. Division of STD Prevention,Center for disease control and prevention 2015.
[/vc_column_text][ult_buttons btn_title=»Pide una cita para tratamiento dermatológico aquí» btn_link=»url:https%3A%2F%2Fmaritzaflorezdermatologo.com%2Fpide-tu-cita%2F|||» btn_align=»ubtn-center» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#acaccc» btn_anim_effect=»ulta-grow» icon_size=»32″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-at-left» btn_border_style=»solid» btn_color_border=»#acaccc» btn_border_size=»1″ btn_radius=»30″][/vc_column][/vc_row]