[vc_row][vc_column][vc_column_text]
La pérdida de cabello es una causa de consulta médica que debe ser valorada por un Dermatólogo.
El especialista en pelo hará un examen capilar detallado y determinará la necesidad de exámenes complementarios y manejo adecuado para cada caso en particular.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Causas de la pérdida de cabello
La pérdida de cabello tiene múltiples causas, dentro de ellas están:
1. La alopecia androgénica que es más común en varones y es progresiva desde edades tempranas.
2. El efluvio telógeno: un trastorno del ciclo de crecimiento del pelo con temor repentino a la calvicie prematura y la alopecia areata de origen autoinmune.
3. La foliculitis decalvante presente en varones jóvenes y con recurrencias severas en el transcurso de la vida.
4. Otras causas menos frecuentes pero que deben ser diagnosticadas como la psoriasis o el liquen plano.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Tratamientos para la caída del cabello
Una vez el paciente ha sido valorado por un especialista y se le ha dado un diagnóstico, el manejo dependerá del tipo de alopecia que presente y es importante seguir las recomendaciones y conocer que, en la mayoría de los casos, la mejoría va encaminada a parar la caída de cabello de manera lenta pero progresiva.
Así que es importante que aquellos pacientes que acuden para parar la pérdida de cabello tengan expectativas claras con relación a búsquedas médicas, pero no de búsquedas mágicas.
La industria farmacéutica avanza a pasos gigantescos para brindar a nuestros pacientes los mejores productos para la pérdida de cabello, pero no todos estos productos sirven a todos los pacientes. Por ello seguir el protocolo del diagnóstico es importante y así se pueden evitar desgastes innecesarios de tiempo, dinero y optimizar el potencial de cada uno de los productos.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Medicamentos tópicos y sistémicos más usados en pérdida de cabello
Actualmente la Health Canada y la FDA únicamente autorizan manejo para alopecias androgénicas femeninas con minoxidil tópico y masculinas con minoxidil y finasteride (ver: Skin Therapy Lett. 2014 Nov-Dec;19(6):5-7).
Adicionalmente, para los trastornos de crecimiento como efluvios telógenos, dadas las amplias causas de este evento, deberá encaminarse a cada una dependiendo de su causa. Por ejemplo, en caso de estrés físico o emocional: reconocerlo y manejarlo. Por ello es importante seguir los consejos de su dermatólogo, así como la mejoría nutricional, de vitaminas y oligoelementos que puedan estar causando cronificación de la caída de cabello.
[/vc_column_text][vc_column_text]
(Ver: Hair and Scalp Treatments pp 125-13 2019 Ver el link Int J Trichology. 2013 Jan-Mar; 5(1): 6–11.ver link 7th International Conference on Cosmetology, Trichology and Aesthetic Practices May 21-22, 2018 Osaka, Japan)
Para las alopecias areatas el manejo es diferente: de primera línea el uso de medicamentos de depósito aplicados en el consultorio del dermatólogo.
Para las foliculitis decalvantes el manejo con antiinflamatorios es una opción para evitar recurrencias. Dentro de los manejos de segunda línea en general se encuentra el plasma rico en plaquetas y las microagujas (Ver: Int J Trichology. 2013 Jan-Mar; 5(1): 6–11.A Randomized Evaluator Blinded Study of Effect of Microneedling in Androgenetic Alopecia: A Pilot Study).
Las microagujas son cada vez más reconocidas a nivel capilar para estimular estructuras pilosas como el bulbo y generar factores de crecimiento que ayuden a aumentar la densidad del pelo constituyendo una herramienta adicional; de igual forma, la fotodinámica en cuero cabelludo está cada vez más en auge como herramienta de segunda línea.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Novedades en caída de pelo
Continuos estudios en este campo muestran prometedores medicamentos que pueden ser autorizados para la pérdida de cabello en algunas patologías y es así como se viene estudiando el uso de minoxidil oral y sublingual; dutasterida oral en alopecias androgénicas masculinas; láser; nuevos antiandrógenos y terapias no farmacológicas en alopecia androgénica; terapias con células madre.
Estudios prometedores en alopecia areata, alopecia frontal fibrosante y foliculitis decalvante que seguramente a futuro podrán ayudar a nuestros pacientes, son las principales novedades escuchadas en los últimos congresos de Tricología (Ver: Congreso Mundial de Dermatología Milán (10-15 junio 2019), 11 ºWorld Congress for Hair Research Barcelona 24 -27 Abril 2019)
[/vc_column_text][ult_buttons btn_title=»Pide una cita para tratamiento dermatológico aquí» btn_link=»url:https%3A%2F%2Fmaritzaflorezdermatologo.com%2Fpide-tu-cita%2F|||» btn_align=»ubtn-center» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#acaccc» btn_anim_effect=»ulta-grow» icon_size=»32″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-at-left» btn_border_style=»solid» btn_color_border=»#acaccc» btn_border_size=»1″ btn_radius=»30″][/vc_column][/vc_row]