psoriasis-dermatologia-medellin

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta aproximadamente al 2% de la población mundial y, a pesar de no ser contagiosa, suele provocar rechazo social a causa del llamativo aspecto de las lesiones.

La psoriasis causa picazón o parches dolorosos de piel y enrojecimiento con escamas. Suele aparecer en los hombros, las rodillas, el cuero cabelludo, espalda, cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede presentarse en otras partes del cuerpo. Además, algunas personas con esta condición pueden adquirir una forma de artritis conocida como artritis psoriásica.

Esta enfermedad es causada por un problema en el sistema inmunitario; se trata de un proceso llamado recambio celular, que sucede cuando las células de la piel que crecen en la parte más profunda de la misma, avanzan hacia la superficie. Habitualmente, esto demora un mes, debido a que las células progresan muy rápidamente.

Es importante resaltar que las causas que desencadenan la psoriasis pueden ser genéticas, inmunológicas, medioambientales y hasta psicológicas.

De hecho, en el 25% de los casos existe una afición genética a padecer la enfermedad, pero en numerosos estudios realizados hasta ahora, se ha comprobado que no existe un gen determinado que pueda relacionarse con la aparición de esta enfermedad.

Sin embargo, sí se han hallado grupos de genes que ante determinados estímulos, hacen que la piel reaccione de forma “exagerada”, produciendo esta enfermedad. En cualquier caso, para que se produzca la psoriasis, además de la predisposición genética, es necesaria la presencia de otros factores desencadenantes. Los cuales pueden ser:

  • ♦ Infecciones crónicas (víricas o bacterianas).
  • ♦ Uso de determinados medicamentos, tales como betabloqueantes, algunos antipalúdicos, o el litio.
  • ♦ Estrés / nerviosismo.
  • ♦ Obesidad.
  • ♦ Ingesta excesiva de alcohol.
  • ♦ Cambios hormonales.
  • ♦ Traumatismos como cortes, quemaduras, picaduras, entre otros.
  • ♦ Exceso o defecto de exposición solar.

psoriasis-dermatologo-medellin

¿Cómo tratar la psoriasis?

  • ♦ Exposición moderada al sol.
  • ♦ Toma baños en el mar.
  • ♦ Usa de forma habitual cremas hidratantes, sobre todo a base de productos naturales como avena o caléndula.
  • ♦ No cubras por completo las heridas.
  • ♦ Evita el consumo de carnes grasas y aumenta el de frutas y vegetales.
  • ♦ Evita el consumo de alcohol y tabaco.
  • ♦ Toma bastante agua para mantener el organismo hidratado.
  • ♦ Evita situaciones de estrés.
  • ♦ Utiliza gel de avena: éste calma la sequedad y la picazón.
  • ♦ Utiliza tejidos suaves: las fibras sintéticas y la lana pueden producir picazón.
  • ♦ Consulta a un dermatólogo para tratar adecuadamente dicha enfermedad.

Ten en cuenta que la psoriasis no es una enfermedad contagiosa, aunque sí tiene cierto componente genético que puede llegar a ser hereditario.

También, la psoriasis puede aparecer a cualquier edad, aunque suele hacerlo con mayor frecuencia en dos momentos de la vida; los cuales son entre los 20 y los 30 años, o entre los 50 y los 60 años.

Las personas que padecen psoriasis pueden tener mayor riesgo de sufrir otras enfermedades, tales como la diabetes, artritis psoriásica, enfermedades cardiovasculares, depresión, entre otras.

9 aspectos que debes tener en cuenta sobre la psoriasis:

  1. La psoriasis no es una enfermedad contagiosa, ni indica una higiene descuidada.
  2. Además del componente físico, la psoriasis tiene un impacto sobre la salud mental, incluso mayor que el de otras enfermedades crónicas.
  3. La psoriasis no solo la padece el paciente, sino también su entorno personal, que se ve afectado por las repercusiones físicas y psicológicas de dicha enfermedad.
  4. Ésta es una patología crónica, que puede controlarse siguiendo el tratamiento adecuado, mejorando la autoestima y la calidad de vida.
  5. La psoriasis aparece en forma de brotes, con periodos de mejoría entre ellos (lo que se conoce como remisión).
  6. Existen distintos tipos de psoriasis, y un mismo paciente puede padecer cuadros diferentes a lo largo de la evolución de su enfermedad.
  7. El dermatólogo es el especialista mejor calificado para decidir cuál es el tratamiento ideal que requiere el paciente. Debido a que cada persona debe contar con un procedimiento personalizado.
  8. La psoriasis se debe abordar de forma especializada y general, atendiendo no solo los síntomas de la piel, sino también la afectación en articulaciones y riesgos cardiovasculares.
  9. El paciente con psoriasis debe evitar los golpes en la piel, que pueden desencadenar nuevas lesiones.
  10. Además, debe moderar el consumo de alcohol, que puede empeorar la enfermedad.

Si tú, o alguien que conoces, padece de psoriasis o tiene síntomas de dicha enfermedad, consulta de inmediato a al dermatólogo más recomendado en Medellín; Maritza Flórez, quien tiene toda la experticia, equipo clínico y calidad humana que tanto deseas para recuperar tu salud.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Dra. Maritza Florez
¡Hola! Puedes pedir una cita con la Dra. Maritza Florez
Call Now Button