dermatologo alopecia medellin

La alopecia o pérdida de cabello puede radicar a partir de múltiples causas. Ésta es una enfermedad que afecta los folículos pilosos; que son áreas en la piel que contribuyen al crecimiento del pelo.

Un dato muy importante que debes saber, es que la alopecia areata es una forma de alopecia no cicatrizal, de tipo autoinmune y que se caracteriza por la caída de pelo de forma localizada o generalizada y puede aparecer a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres, siendo más común en la infancia y en la adolescencia.

La mayoría de personas que padecen esta enfermedad, se les cae el pelo en “mechones”, dejando áreas completamente vacías. Rara vez, esta enfermedad causa la pérdida total del pelo o del vello en el cuerpo.

Si tú o alguien que conoces sufre de esta enfermedad, debes saber que existe la posibilidad de que el pelo crezca nuevamente, pero también que se vuelva a caer. Por eso, conocer el tipo de alopecia que sufres y cuál es su origen, es el primer paso para poder iniciar el tratamiento adecuado y lograr erradicar por completo esta enfermedad.

Lo que debes saber sobre la alopecia areata

  • • Esta enfermedad no causa dolor ni te hace sentir indispuesto.
  • • Tampoco puede contagiar a otros.
  • • Los genes y el medio ambiente en conjunto determinan si te puede dar alopecia areata.
  • • Protégete la piel, no te expongas de manera excesiva al sol, a la suciedad y a los gérmenes.
  • • Cuida tus hábitos alimenticios.
  • • Pregúntele a un dermatólogo qué medicamentos son los más adecuados para tu condición.

 

La alopecia areata se produce cuando las células blancas de la sangre atacan a las células en los folículos pilosos, provocando enrojecimiento de la piel, caída del cabello y ralentización de la producción de nuevos pelos.

Además, al encogerse los folículos, el pelo nuevo que nace es más fino y débil, de hecho, en ocasiones no logra atravesar la piel, manteniendo un estado de calvicie.

Se desconoce los motivos exactos que llevan al sistema inmunológico del cuerpo a atacar los folículos pilosos, pero existen tratamientos que dependiendo del sistema inmunológico del paciente pueden ocasionar o agilizar el crecimiento del folículo.

Las infiltraciones realizadas por un dermatólogo son el primer paso de un protocolo para el manejo en pacientes adultos. 

Tratamientos para la alopecia areata

Debes saber que existen diversos tratamientos para la alopecia areata, cuya elección depende de la edad del paciente y de la cantidad de la pérdida de pelo.

 

Dermatólogo Medellín Alopecia Areata

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
¡Hola! Puedes pedir una cita con la Dra. Maritza Florez
Call Now Button