[vc_row][vc_column][vc_column_text]
La piel es la primera barrera de protección ante los agentes externos que ponen en riesgo nuestra salud y de ella depende en gran medida nuestro bienestar. Este órgano del cuerpo es capaz de enfrentar distintos tipos de rigurosidades del entorno, pero si hay alguna que la pone a prueba son las quemaduras.
Este tipo de lesiones puede tener múltiples fuentes, que van desde el efecto a una gran exposición al sol, hasta consecuencias por exposición a agentes químicos corrosivos. Asimismo, se clasifican según su gravedad y daño que presenta el área afectada, aquí hablaremos sobre algunas formas de tratar las quemaduras para recuperarse de la mejor manera.
Quemaduras de primer grado
Las quemaduras por calor y / o quemaduras de primer grado, son a menudo resultado del contacto con un líquido caliente, vapor o un objeto doméstico. En todos los casos, tenemos que tratar el dolor, prevenir que la quemadura se expanda y a continuación, hacer que se cure.
El primer paso para tratarlas es colocar la zona afectada bajo el grifo para que reciba un flujo de agua constante para aliviar el dolor. No está de más visitar al dermatólogo para validar que todo esté bien y no haya complicaciones.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Quemaduras de segundo grado
Este tipo de lesiones se presentan con un porcentaje superior de afectación en cuanto a profundidad y consecuencias. El tratamiento dependerá de los síntomas y la gravedad que presente el paciente.
La recuperación de este tipo de quemaduras se aproxima a las 3 semanas, tiempo en el cuál, de no presentarse una infección y se mantenga la higiene de las zonas afectadas podrá evidenciarse la recuperación.
El tratamiento puede incluir:
- Un paño mojado embebido con agua fría aplicado sobre la piel, para aliviar el dolor
- Crema antibacteriana, para ayudar a prevenir infecciones
- Otras cremas para disminuir el dolor y la inflamación
- Vendaje no adherente que se cambia todos los días
Quemaduras de tercer grado
Estos cuidados siempre deben ser guiados por algún especialista que ofrezca las mejores soluciones para que desde el primer momento la salud del paciente sea la prioridad y que presente las alternativas existentes para reponer el tejido que ha sido dañado.
La recuperación en estos casos puede ser lenta y dolorosa pero un buen dermatólogo puede ser fundamental para la mejoría.
[/vc_column_text][ult_buttons btn_title=»Pide una cita para tratamiento dermatológico aquí» btn_link=»url:https%3A%2F%2Fmaritzaflorezdermatologo.com%2Fpide-tu-cita%2F|||» btn_align=»ubtn-center» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#acaccc» btn_anim_effect=»ulta-grow» icon_size=»32″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-at-left» btn_border_style=»solid» btn_color_border=»#acaccc» btn_border_size=»1″ btn_radius=»30″][/vc_column][/vc_row]