El acné es una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes, aproximadamente un 85 % de las personas lo sufre entre 12 y 44 años, con una mayor prevalencia entre la adolescencia y juventud. Por su alta prevalencia se calcula el acne constituye del 10 al 30% de las visitas al dermatólogo.

La extraordinaria frecuencia del acné y sus manifestaciones clínicas predominantes en cara con la subsiguiente repercusión estética por cicatrices y por ende de la calidad de vida hacen del acné una entidad merecedora de atención científica permanente, es así como la industria farmacéutica realiza esfuerzos incalculables para entregar a los dermatólogos herramientas útiles a sus pacientes y con menores efectos indeseables. En la actualidad, existen numerosas opciones de tratamiento sujetas a los protocolos internacionales y que son de conocimiento de los especialistas que realizan capacitación continua.

¿Cual es la causa del acné?

Una de las preguntas más frecuentes en la consulta es: ¿cuál es la causa del acné? A lo cual debo responder que el acné es multifactorial, es decir tiene que ver con numerosos aspectos que se interrelacionan dependiendo del individuo. Es así como juega un rol importante la obstrucción de la unidad pilosebasea-tejido afectado junto con la colonización y proliferación del conocido propionebacterium acnés- la producción de andrógenos o hiperactividad de los mismos y como resultado final se genera un proceso inflamatorio en áreas claves de nuestro cuerpo (cara, pecho y/ o espada) el resultado son las lesiones físicas que valoramos en nuestros pacientes que junto con los datos de la historia clínica deben ser correlacionados para posteriormente ordenar una conducta acorde para cada paciente. 

A continuación, leerás unos tips a tener en cuenta a cerca del acné:

  1. El acné debe ser tratado desde el inicio.
  2. Los manejos deben ser adecuados a la lesión tipo predominante, extensión y gravedad por lo cual el Dermatólogo, es la persona indicada para valorar el acné 
  3. Los tratamientos deben ser completos y prolongados para evitar recaídas .
  4. Hablar con los pacientes a cerca de posibles futuros brotes por lo cual los manejos tópicos deben ser largos por años, aunque se puede suspender por periodos especialmente durante el verano.
  5. Esperar respuestas al manejo después de tres meses, ¡si se presentan antes excelente! 
  6. No elegir monoterapias, mínimo dos fármacos, el cual debe ser indicado por un experto.
  7. Los controles deben ser periódicos y ser conscientes del cumplimiento del tratamiento propuesto para el acne.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
¡Hola! Puedes pedir una cita con la Dra. Maritza Florez
Call Now Button